¿El electrosmog es un tema de nicho? No, el electrosmog está en todas partes. El profesor Harald Lesch está de acuerdo y dedica un episodio aparte de la serie "Ask Lesch" al tema del electrosmog. Por una vez, este episodio del popular formato no trata sobre una pregunta concreta, sino sobre el tema del electrosmog y la cuestión de cómo podemos hacerle frente como sociedad y como individuos.
¿Qué es realmente el electrosmog?
La palabra "electrosmog" es -al igual que la palabra inglesa "smog", de la que deriva- una palabra inventada. Smog es una contracción de las palabras "smoke" (humo) y "fog" (niebla) y se refiere a la contaminación artificial del aire causada por el hombre. El smog es especialmente visible en las grandes ciudades. Podemos ver y oler el smog. No hay debate: el "smog" es malo y debe evitarse. "Smog" es contaminación artificial del aire y tiene un impacto directo en nuestra salud.
Pero, ¿qué ocurre con el "electrosmog"? El término "electrosmog" se refiere a la mezcla de diferentes campos eléctricos y magnéticos y ondas electromagnéticas en una habitación, que surge inevitablemente al utilizar electricidad y comunicaciones móviles. Hay que distinguir entre la electricidad natural y los campos magnéticos naturales -que nos han rodeado desde el principio de los tiempos- y la radiación electromagnética técnica, es decir, el "electrosmog".
¿Qué es realmente el electrosmog?
Electrosmog: una excursión al pasado y al presente
La cantidad de radiación técnica a la que estamos expuestos a diario ha aumentado enormemente sobre todo en los últimos 20 años, pero la historia del electrosmog es, por supuesto, mucho más antigua. Los campos eléctricos y magnéticos artificiales, directos y alternos, de baja frecuencia se encuentran principalmente en las proximidades de las líneas y subestaciones eléctricas de alta tensión. Y en todas las viviendas humanas. Los cables y aparatos eléctricos, los radiodespertadores, las lámparas de cabecera... prácticamente todos los aparatos eléctricos generan también un campo eléctrico. Y donde fluye la electricidad, también se generan campos magnéticos.
Al mismo tiempo, se crea un gran número de generadores de radiación electromagnética de alta frecuencia. Telefonía móvil, WLAN, LTE, 5G, 6G: la radiación electromagnética de alta frecuencia se encuentra allí donde se utilizan tecnologías inalámbricas para la transmisión de energía o datos. Y este rápido desarrollo no tiene fin a la vista: aunque el estándar 5G ni siquiera está disponible en todas partes en Alemania todavía, ya se está debatiendo la expansión de una red 6G para ciudades inteligentes.
¿Qué nos hace el electrosmog?
El profesor Lesch también plantea esta cuestión en el programa de la ZDF "Ask Lesch: electrosmog is everywhere". Se han investigado y se siguen investigando los efectos del electrosmog en el ser humano. Sin embargo, la interpretación de los trabajos científicos es difícil y no permite dar una respuesta clara a la pregunta. ¿Estoy cansado después de un día frente al portátil porque mi trabajo ha sido estresante? ¿O hay otro componente -electrosmog- que me hace sentir especialmente cansado y "blando"? ¿Duermo mal porque me cuesta desconectar en mi estresante vida cotidiana? ¿También influye el estrés eléctrico de la zona donde duermo? Aún no existe una respuesta concluyente y generalmente reconocida a estas preguntas. Para el profesor Lesch, una cosa está clara: "¡Pero está claro que la radiación electromagnética nos hace algo!".
Protección y prevención contra el electrosmog
También está claro que el electrosmog es un fenómeno de nuestro tiempo completamente subestimado. Lesch plantea la pregunta crucial: "¿Qué tipo de entorno electromagnético queremos permitirnos?". Creemos que es una pregunta que todo el mundo debe hacerse. Y esta pregunta es tan incómoda porque atenta contra nuestra comodidad.
Por supuesto, es cómodo tener siempre los aparatos en espera. Siempre listos para usar en segundos, sin tiempos de espera, todo funciona con sólo pulsar un botón. Pero un aparato apagado no produce campos eléctricos, ¡y ahorra electricidad! ¿Sabía que el modo de espera de todos los aparatos en los hogares alemanes utiliza dos centrales eléctricas enteras cada año? Especialmente en tiempos de crisis energética, deberíamos pensar detenidamente si ahorrar 10 segundos de tiempo merece realmente la pena no apagar nunca nuestros electrodomésticos. Por supuesto, es agradable cuando la lavadora nos avisa de que ha terminado e informa inmediatamente a la secadora de qué programa de lavado se ha ejecutado, cuántos kilos de ropa se han lavado y qué programa de secado podría utilizarse. Así que la pregunta es: ¿qué valor tiene para mí esta comodidad? La lavadora no se vacía en la secadora a pesar del mensaje en el smartphone. Y la secadora no se enciende sola aunque la lavadora haya dicho que está lista.
Conclusión
¿Qué tipo de entorno electromagnético queremos disfrutar? Esta decisión depende en última instancia de cada individuo. En Gigahertz Solutions, podemos ayudarle a determinar en qué entorno electromagnético vive actualmente, y proporcionarle asesoramiento y apoyo si desea "darse el gusto" de vivir en un entorno diferente, con menos estrés eléctrico. No se preocupe: ¡no tiene por qué prescindir de la tecnología moderna! A nuestro equipo le gusta utilizar mandos inalámbricos con la consola en la smart TV para relajarse con un buen juego en la consola por la noche.
¿Desea una vida con tecnología moderna Y al mismo tiempo la menor cantidad posible de electrosmog exactamente en el lugar donde pasa mucho tiempo cada día?
Reserve hoy mismo su primera consulta gratuita.
Editores gigahertz-solutions.de (DG)
Créditos de las imágenes: #335058848 stock.adobe.com, wikimedia commons

¿Necesitas ayuda?
Estaremos encantados de ayudarle.
Estaremos encantados de ayudarle a seleccionar el dispositivo de medición adecuado y también de asesorarle sobre posibles soluciones de protección.
Póngase en contacto con nosotros.
L-J 08:00-17:00 / V 08:00-13:00
Teléfono: 0049 9101 / 90 93 - 0
Correo electrónico: info@gigahertz-solutions.de